El aeropuerto de Alicante-Elche, en 2025, ofrece un total de 141 destinos en 30 países durante la temporada estival, un nuevo récord. A pesar de esta impresionante red de conexiones, y tras analizar el entorno aeronáutico y las tendencias del sector, consideramos que aún existen muchos destinos y mercados sin explotar desde el Miguel Hernández. En nuestra sección de rutas desatendidas, hemos recopilado el resumen de aquellas rutas que operaron en el pasado y que aún no han regresado, junto a la sección en la que destacamos 26 destinos y mercados potenciales que podrían comenzar a operar en el corto y medio plazo. En este artículo analizamos todas ellas a fondo.
Aunque no tenemos poder de decisión, ya que las competencias de promoción turística y negociación de rutas aéreas las tienen AENA, los organismos provinciales de turismo y la Generalitat Valenciana, como página web independiente gestionada por apasionados del aeropuerto nos gustaría aportar nuestro granito de arena y esperamos que esta información sea útil para alguna compañía aérea y que contribuya a considerar la apertura de estas rutas.
Comencemos analizando los destinos potenciales del aeropuerto de Alicante-Elche, los cuales estimamos en un total de 26 rutas, distribuidas entre 14 países.
Albania










Polonia


Para finalizar, a continuación hablaremos de los 28 destinos distribuidos en 11 países que operaron en el pasado y no han retornado a la parrilla de destinos del aeropuerto de Alicante-Elche.

Dortmund: La ruta a la ciudad alemana regresó en 2021 después de doce años de ausencia, pero no ha corrido mejor suerte esperada y fue cancelada este año tras solo tres años de operación a cargo de Eurowings. Su mayor éxito de pasajeros se registró en 2008, cuando easyJet transportó 87.708 pasajeros. A pesar de esta cancelación, no perdemos la esperanza de que Eurowings retome el enlace en la temporada estival en el corto plazo, ya que sigue siendo la única opción viable para restablecer la conexión entre ambas ciudades.
Hannover: Operada por última vez en 2018 por Norwegian, esta ruta alcanzó su máximo de pasajeros en 2005 con 69.111 usuarios. Es posible que regrese en el corto plazo gracias a Eurowings, que ha abierto recientemente una base de operaciones allí, o de nuevo con Norwegian.
Leipzig: Operada por última vez en 2011 por Ryanair, cuando volaba al aeropuerto secundario de Altenburgo. En ese mismo año alcanzó su máximo de pasajeros, con 16.548 usuarios. La única posibilidad realista de que esta conexión se retomara era con Ryanair, pero esta vez operando desde el aeropuerto principal de Halle. Sin embargo, la opción se ha desvanecido tras la decisión de Ryanair de abandonar este aeropuerto por completo, debido a las elevadas tasas aéreas en los aeropuertos alemanes según la compañía.










4 Comentarios
Cagliari por favor!
ResponderEliminarOjalá Ryanair la anuncie para el año próximo!
EliminarRabat lo podría operar Easyjet tb
ResponderEliminarSi el experimento en Málaga les sale bien con Rabat y Marrakech es una posibilidad muy realista pero al no ser una compañía con mucha experiencia y reconocimiento en ese país de momento cautela
Eliminar