![]() |
Asistencia a personas con discapacidades invisibles |
---|
Fuente: AENA
Sin embargo, existen discapacidades invisibles, como la discapacidad intelectual o el trastorno del espectro autista (TEA), que pueden generar estrés y ansiedad en los viajeros, incluso si prefieren moverse por el aeropuerto de manera autónoma o no requieren de asistencia directa. Por ello, es fundamental implementar medidas que faciliten su experiencia y reduzcan la sobrecarga sensorial durante los procesos de salida y llegada.
Distintivo discapacidades invisibles
Para mejorar la experiencia de las personas con discapacidades invisibles, AENA ha creado un distintivo especial que permite al personal aeroportuario identificar a quienes lo porten y ofrecerles un trato más comprensivo y adaptado a sus necesidades. Este distintivo está dirigido a viajeros que enfrentan dificultades en entornos estresantes o con una alta estimulación sensorial, indicando que pueden requerir apoyo, ayuda o simplemente más tiempo para realizar ciertas actividades en el aeropuerto. Además, quienes lo porten podrán acceder al control de seguridad dedicado para familias y personas con movilidad reducida (PMRs).
- No es obligatorio llevar el distintivo visible en todo momento si no lo deseas.
- Debes seguir siempre las indicaciones del personal y respetar las normas de seguridad aeroportuarias.
- El distintivo no otorga acceso preferente ni exime de procedimientos de seguridad, tampoco incluye servicio de acompañamiento.
- Si viajas en familia o acompañado, solo una persona necesita llevarlo.
- Puedes mostrarlo en formato digital desde tu móvil o llevarlo impreso.
Sala sensorial del aeropuerto de Alicante-Elche
El aeropuerto cuenta con una sala sensorial diseñada para pasajeros con trastornos del espectro autista (TEA), proporcionando un entorno seguro y adaptado a sus necesidades. Ubicada cerca del área de embarque, la sala dispone de elementos táctiles y audiovisuales, incluyendo proyecciones con efectos de viento, sonido y vibración, permitiendo ajustar los estímulos según la sensibilidad de cada persona. Además, cuenta con amplios aseos adaptados.
El acceso a la sala debe solicitarse presencialmente en el mostrador del servicio “Sin Barreras” del aeropuerto.
Materiales de apoyo
Algunas personas, como aquellas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), pueden beneficiarse de conocer anticipadamente el proceso que deberán seguir en el aeropuerto, lo que les ayuda a afrontarlo con mayor tranquilidad. Para facilitar esta preparación, el aeropuerto pone a disposición materiales de apoyo que pueden ayudar a planificar el viaje y reducir posibles dificultades.
0 Comentarios