El aeropuerto de Alicante-Elche afronta, otro año más, la mejor temporada estival de su historia. La temporada de verano aeroportuaria arrancará el 30 de marzo de 2025 y se extenderá hasta el 26 de octubre, con la expectativa de alcanzar un nuevo récord de pasajeros mes tras mes. El Miguel Hernández encara la nueva temporada veraniega más conectado que nunca, contando por primera vez en su historia con vuelos directos a 30 países, tres más que en 2024, gracias a la incorporación de Grecia, Moldavia y Serbia.

Un total de 31 aerolíneas unirán la Costa Blanca con 141 rutas directas, entre las que destacan 11 nuevas y 2 extensiones a rutas anuales de dos enlaces iniciados durante el invierno 2024-2025, correspondientes a Nápoles (easyJet) y Riga (Norwegian). Por contra, Ryanair cancelará tres rutas (Billund, Burdeos y Santander), mientras que Vueling eliminará otras tres (Roma, Santiago de Compostela y Zúrich). Además, la aerolínea noruega Widerøe abandonará el aeropuerto en favor de su compañía hermana Norwegian, traspasando sus vuelos a Bergen.

A partir del 31 de marzo de 2025 se inaugura la ruta a Atenas (easyJet), mientras que el mismo día se pondrán en marcha las conexiones a Bydgoszcz y Salzburgo (ambas operadas por Ryanair). El 1 de abril, Ryanair dará inicio a la ruta a Linz, seguida del 3 de abril por la conexión a Londres Luton de Jet2. Un mes más tarde, el 3 de mayo, Jet2 inaugurará la ruta a Bournemouth, y el 31 de mayo, Volotea lanzará la conexión a Burdeos. En cuanto a Chisinau, se establecerán dos rutas: una operada por SkyUp que comenzará el 19 de mayo y otra por FlyOne, que arrancará el 7 de junio. Para finalizar, el 3 de junio se inaugurará la ruta a Belgrado operada por Wizz Air, y el 5 de julio la nueva ruta a Guernsey de Aurigny.

El Reino Unido se consolida en su posición como el país estrella del aeropuerto en verano, ofreciendo 25 rutas directas. Le siguen Alemania con 15 enlaces directos, el mercado nacional con 13 y Polonia con 10.

A pesar de contar con la cifra histórica de 30 países conectados mediante vuelos directos, se echan en falta enlaces con destinos clave como Estonia (Tallín), Eslovaquia (Bratislava), Malta y Turquía (Estambul). Además, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el aeropuerto perdió en 2022 sus conexiones con ambos países, por lo que esperamos que se alcance acuerdo de paz duradero que permita retomar estos enlaces aéreos en el futuro.

Podéis consultar en cualquier momento todos los destinos disponibles por países en el apartado de lista de destinos.


Las cuatro aerolíneas con base operativa en el aeropuerto de Alicante-Elche contarán con un total de 29 aeronaves basadas entre abril y octubre, lo que supone un incremento de un avión respecto a 2024. En concreto, la base de Ryanair, la más numerosa, se ampliará de 16 a 18 aviones, mientras que Vueling reducirá su flota basada de cinco a cuatro aeronaves. Por su parte, Norwegian y easyJet mantendrán el mismo número de aviones que en 2024, con cuatro y tres aeronaves, respectivamente.

Tanto Ryanair como easyJet y Norwegian aumentarán su número de vuelos semanales durante la temporada estival, registrando crecimientos de 5,5%, 9,6% y 2,2% respectivamente en julio, el mes con mayor afluencia de pasajeros del año en el aeropuerto. En cambio, Vueling mantendrá o incluso reducirá sus vuelos semanales respecto a 2024, debido a la disminución de un avión en su base y a la cancelación de tres rutas.