Los años ochenta del Aeropuerto de Alicante-Elche (1980–1989)

Consolidación y crecimiento

La década de 1980 marcó la madurez operativa del aeropuerto de Alicante-Elche. Si los años 70 habían estado dominados por la expansión del turismo internacional, los 80 fueron el tiempo de la consolidación del aeropuerto como infraestructura estratégica para la Costa Blanca y el sureste español.

El tráfico aéreo siguió creciendo, se modernizaron las instalaciones y se ampliaron rutas con Europa, en plena transformación de la economía española y antes de la entrada del país en la Comunidad Económica Europea (1986).

Modernización de las instalaciones

El crecimiento del volumen de pasajeros y vuelos obligó a acometer mejoras importantes en el aeropuerto: se ampliaron las zonas de embarque, se instalaron nuevos mostradores de facturación y cintas de equipaje, se reforzó el pavimento de pista y se ampliaron las plataformas de estacionamiento para poder atender aeronaves de mayor tamaño. También se modernizaron los sistemas de navegación aérea, iluminación y balizamiento, adaptando la infraestructura al ritmo del tráfico internacional de la época.

Diversificación de mercados

A comienzos de la década, el aeropuerto atendía a más de dos millones de pasajeros anuales, una cifra que lo situaba ya entre los cinco primeros aeropuertos turísticos de España. En 1980, se contabilizaron 2.043.822 usuarios, cifra que siguió en ascenso hasta superar los tres millones a finales de los 80. El tráfico era eminentemente internacional (alrededor del 80%), y su crecimiento se debía al auge del turismo británico, alemán y escandinavo. Al mismo tiempo crecía el número de residentes extranjeros en la zona, lo que comenzó a generar una demanda estable más allá de la temporada estival.

Las aerolíneas chárter continuaban siendo las protagonistas, aunque cada vez más compañías regulares añadían vuelos fijos durante todo el año. Entre las principales operadoras se encontraban Britannia Airways, Monarch, Dan-Air, Condor, Lufthansa, KLM, SAS, Spantax, Aviaco e Iberia, además de aerolíneas menores que realizaban vuelos de temporada o de turoperadores.

Número de pasajeros 1980-1989

Fotografías